El electroencefalograma (EEG) es una herramienta esencial en neurología para medir la actividad eléctrica del cerebro. Este procedimiento no invasivo implica la colocación de electrodos en el cuero cabelludo para registrar los patrones de las ondas cerebrales, proporcionando información crucial sobre el funcionamiento cerebral.
Para aquellos interesados en realizar un EEG de manera sostenible, es fundamental considerar tanto la precisión del procedimiento como su impacto ambiental. La sostenibilidad en este contexto abarca desde el uso de materiales ecológicos hasta la implementación de prácticas que minimicen el desperdicio y promuevan la reutilización responsable de equipos.
A continuación, compartimos un video que ofrece una guía detallada sobre cómo llevar a cabo un EEG sostenible, destacando técnicas y recomendaciones para profesionales de la salud:
- Preparación de la piel: Remueve la capa de células muertas (estrato córneo) para mejorar el contacto y la estabilidad de la señal.
- Ubicación de los electrodos: Sigue el sistema 10-20 para marcar las posiciones correctas en el cuero cabelludo.
- Limpieza y preparación del cuero cabelludo: Frota suavemente la piel con un hisopo de algodón y gel de preparación (Safe Prep). Limpia los residuos con una gasa.
- Aplicación de los electrodos de copa: Usa una espátula o la copa del electrodo para aplicar la crema conductora (AC cream), evitando la contaminación cruzada. Coloca los electrodos en las posiciones marcadas, asegurando una capa fina de crema entre la piel y el electrodo.
- Fijación de los electrodos: Utiliza Sac 2 para fijar los electrodos, especialmente en EEGs de larga duración. Corta trozos de gasa, aplica Sac 2 sobre ellos y moldéalos alrededor del electrodo y su cable.
- Secado y asegurado: Para reducir el tiempo de secado del adhesivo, usa aire comprimido o aire caliente con cuidado.
- Retiro del adhesivo: Sac 2 puede retirarse fácilmente con agua.
Este recurso visual complementa la información presentada, proporcionando una perspectiva práctica sobre la realización de EEGs de manera ecológica y eficiente.
Al adoptar estas prácticas sostenibles, los profesionales no solo garantizan la calidad y eficacia del diagnóstico, sino que también contribuyen al cuidado del medio ambiente, promoviendo una medicina más responsable y consciente.
Cada material empleado en el procedimiento tiene un impacto en el medio ambiente. Optar por productos de alta calidad y aplicar solo la cantidad necesaria ayuda a reducir residuos y a hacer un uso más eficiente de los recursos.
📌 Productos utilizados en este procedimiento: