La electromiografía (EMG) es una herramienta fundamental para el diagnóstico de enfermedades neuromusculares. Su precisión depende en gran medida de la calidad de la aguja utilizada, en particular de su punta, ya que es la responsable de captar la actividad eléctrica del músculo con la menor incomodidad posible para el paciente.
En este artículo, exploraremos la importancia de la punta de la aguja en la EMG y cómo los avances tecnológicos han mejorado su diseño para hacerla más precisa, resistente y menos invasiva.
La EMG permite analizar la actividad eléctrica de los músculos mediante la inserción de una aguja especializada. Este procedimiento consta de dos fases principales:
- Análisis del potencial de acción de la unidad motora: Se evalúa la forma y el tamaño de los potenciales de acción de las unidades motoras, lo que permite identificar alteraciones en la función neuromuscular.
- Estudio del reclutamiento muscular: Se le pide al paciente que active el músculo, y se analiza la actividad eléctrica generada durante el esfuerzo.
Estos parámetros permiten diagnosticar diversas enfermedades neuromusculares, como neuropatías y miopatías.
La importancia de la punta de la aguja en la EMG
La aguja concéntrica es la herramienta clave en la EMG. Su estructura consta de dos partes:
🔹 Parte interna: Un sensor que capta la actividad eléctrica del músculo.
🔹 Parte externa (cánula): Actúa como referencia para la señal eléctrica.
Para una correcta inserción, es esencial que la punta de la aguja quede bien orientada. Algunos modelos incluyen un marcador en el conector, que indica la posición adecuada para guiar su introducción de manera precisa y controlada.
Innovaciones en el diseño de agujas para EMG
Las nuevas generaciones de agujas para EMG han sido diseñadas para mejorar la experiencia tanto del profesional como del paciente. La aguja MYOLINE, desarrollada por Spes Medica, es un ejemplo de cómo la tecnología ha avanzado en este campo:
✅ Menos traumática: Gracias a un diseño optimizado de la punta, la aguja reduce la incomodidad durante la inserción.
✅ Mayor resistencia a la deformación: Permite realizar exámenes complejos sin comprometer la precisión.
✅ Óptima impedancia: Garantiza una señal más clara y fiable para un diagnóstico preciso.
Estas mejoras no solo aumentan la eficacia del procedimiento, sino que también minimizan el dolor y la molestia del paciente, contribuyendo a un enfoque más humanizado y eficiente en la electromiografía.
¿Te gustaría conocer los productos utilizados en estos procedimientos?
Para garantizar un diagnóstico preciso y cómodo, se utilizan tecnologías avanzadas que mejoran la calidad de los exámenes electromiográficos. A continuación, descubre algunos de los productos clave que contribuyen a un mejor desempeño en los procedimientos EMG.